10 Consejos básicos para el mejor sueño

Hoy en día son muchas las personas que no logran dormir adecuadamente, para lograr acabar con este problema, lo primero que hay que conseguir es identificar las causas que impiden el adecuado descanso. Son muchas las enfermedades que pueden impedirnos dormir bien; pero los principales causantes del mal descanso y el sueño poco reparador son los males de la vida moderna: demasiada luz, temperatura poco adecuada, el estrés, etc. Por esto, hoy en día se duerme peor que hace 100 años.

Hoy te ofrecemos 10 consejos básicos para lograr un sueño reparador. Además, al final del artículo, te vamos a dar una clave igual de interesante para que consigas dormir perfectamente, así que… sigue leyendo para descubrirla.

UTILIZA LA LUZ ADECUADA

Nuestro cuerpo tiene un reloj interno que nos indica las horas en las que debe descansar, cuando la luz del día se va, nuestro cerebro sabe que es de noche y empezamos a liberar melatonina, que es la hormona que le indica a nuestro cuerpo que es la hora de dormir. La luz natural ha puesto fin a este orden natural, engañando a nuestro cerebro haciéndole creer que el sol no se ha puesto. Por esto hemos retrasado de dos a tres horas nuestro reloj interno.

Debemos intentar que la luz donde pasemos las horas previas al sueño sea tenue y, en la habitación donde durmamos, debe haber oscurar completa.

SI LEES, NO USES LA TABLET

En relación al consejo anterior, debemos disminuir la exposición a luces LED azules, que reducen la segragación de melatonina. Estas luces están presentes en los dispositivos electrónicos como el móvil y la tablet y nos afectan mucho más al sueño de lo que pensamos. Si es posible, utiliza en estos dispositivos alguna aplicación que atenúe la luz azul.

LA HABITACIÓN, A LA TEMPERATURA ADECUADA

Para que empecemos a segregar melatonina, no solo tenemos que disminuir la luz de la habitación, sino que también debemos descender la temperatura corporal aproximadamente un grado. Por esto hay que cuidar la temperatura de la habitación, y es más fácil dormir en una habitación fría que en una demasiado cálida. La temperatura adecuada para el sueño debe estar entre los 18º y 19º contando con la ropa de cama.

APAGA LA REPETICIÓN DEL DESPERTADOR

Probablemente sea imposible dejar de usar el despertador, pero si nos acostumbramos a despertarnos siempre a la misma hora, nuestro cuerpo se acostumbra y podemos llegar a no necesitarlo. Si lo logramos, conseguiremos que no nos arranque del sueño una alarma de forma artificial que aumenta la frecuencia cardiaca. Ninguna especie en nuestro planeta termina el sueño de una manera tan prematura y artificial como el ser humano. Si te resulta imposible prescindir del despertador, al menos, quita la repetición.

LA ALARMA, PARA IR A DORMIR

Si queremos levantarnos todos los días a la misma hora, también es muy importante irnos a la cama a la misma hora. Si cumples un horario para ir a dormir, tu cuerpo se acostumbrará a dormir con mayor facilidad, ya que somos seres de costumbres. Ponte una alarma que te recuerde irte a dormir.

SI NO CONSIGUES DORMIR, NO DES VUELTAS EN LA CAMA

Dar vueltas en la cama, sin lograr dormir no es una buena solución cuando estás desvelado. Lo mejor es no aguantar en la cama más de 20 minutos sin dormir. Si te sucede eso, levántante y haz alguna actividad relajante como leer, escuchar música suave. Así, el cuerpo genera adenosina y, con ella, la sensanción de tener sueño.

NO HAGAS EJERCICIO EN LAS HORAS PREVIAS A ACOSTARTE

La actividad física mejora la calidad y la cantidad del sueño, pero si realizamos la actividad antes de irnos a dormir, su efecto es contraproducente ya que nos aumenta la temperatura y dificultaría conciliar el sueño. Si quieres realizar ejercicio, al menos, que sea tres horas antes de ir a la cama.

CUIDA TU CENA

La comida tiene un efeto en la calidad de nuestro sueño. No te acuestes como hambre, porque esta sensación hará que te despiertes durante la noche. Pero no cenes copiosamente, ya que tu estómago tendrá que hacer un trabajo extra. Recuerda también, que lo ideal es acostarse con la digestión ya hecha, así que cena dos horas antes de ir a la cama.

DESCONECTA AL FINAL DEL DÍA

Cuando estamos angustiados o estresados el sistema nervioso simpático está hiperactivado, lo que aumenta la temperatura corporal y dificulta conciliar el sueño. Además, la adrenalina y noradrenalina aumenta nuestro ritmo cardíaco, que es lo contrario que debe suceder al dormir. Si no conseguimos desconectar, nuestro cerebro no descansa y no genera la ondas cerebrlaes que permiten dormir bien.

NO TOMES CAFÉ, ALCOHOL NI TABACO

Este trio forma parte de los males de la vida moderna que nos provocan insomnio. La cafeina es un estimulante que tarda 8 horas en desaparecer. La nicotina también es un estimulante y el alcohol aunque te adormece, impide un sueño profundo.

Aparte de todos estos consejos, en Hidrovital Salud, queremos ayudarte a que duermas perfectamente; ya que un sueño reparador es te ayuda a mejorar la salud. Por esto, os queremos ofrecer nuestra gama de descanso al 50% de descuento hasta el 30 de septiembre. ¡Llama al 900 877 300 e infórmate de todo!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *