10 consejos de alimentacion para deportistas aficionados

Practicar deporte regularmente es un hábito que no hace más que aumentar nuestro bienestar en el día a día, ¿por qué no potenciar sus efectos con unos consejos de alimentacion para deportistas?

Entrenar tres o cuatro días a la semana durante una hora o una hora y media es uno de los mejores hábitos saludables que podemos tener; no hace falta que nos convirtamos en deportistas casi profesionales sino que simplemente podemos adquirir este hábito para que nuestro cuerpo nos lo agradezca en forma de una mayor calidad de vida, una mejora en nuestra salud y nuestro bienestar. Una vez que adquirimos este hábito, muchas veces nos vemos en la necesidad de empezar a cuidar nuestra alimentación para consolidar la mejora en nuestra condición física.

Al practicar deporte de forma regular, las necesidades energéticas de nuestro cuerpo aumentan, por lo que hay que tener en cuenta que hay que aportar mayor energía a nuestro cuerpo para que pueda rendir correctamente. Como norma básica, un deportista aficionado debería priorizar la ingesta de hidratos de carbono y tener en cuenta que las grasas no superen el 35% de la aportación calórica al cuerpo.

Consejos de alimentacion para deportistas aficionados

  1. No hagas deporte con el estómago vacío, nunca. Por ejemplo, comer cereales media hora antes del ejercicio para no tener sensación de hambre durante el entrenamiento.
  2. Tampoco hagas ejercicio justo después de comer, deja reposar la comida durante un tiempo. Los carbohidratos, siempre antes del entrenamiento.
  3. Evita comer alimentos que te sienten mal antes de hacer ejercicio
  4. Al practicar ejercicios de larga duración, comer fruta es una gran idea, son refrescantes y una buena fuente de fibra y energía.
  5. Hidrátate, es fundamental en el ejercicio. No solo hay que beber durante el ejercicio. Empieza el ejercicio hidratado sin llenarte mucho de agua. Durante el entrenamiento, bebe agua poco a poco sin esperar a tener sensación de sed y, al acabar el ejercicio, vuelve a hidratarte.
  6. Sustituye el agua por las bebidas isotónicas si el ejercicio ha sido muy intenso o has entrenado con mucho calor o humedad. Te ayudará a reponer las sales después de una sudoración excesiva.
  7. No hagas una comida completa justo al acabar el ejercicio, limítate a hidratarte y comer algo de fruta. Espera a comer una o dos horas.
  8. Las proteínas son fundamentales, pero no deben convertirse en la base alimenticia. Consume leche, pollo, pescado, evita las carnes rojas de manera habitual. Los frutos secos son una fuente de proteínas muy interesante.
  9. No hace falta que elimines los dulces de la dieta, pero tómalos con cuidado. Es mejor el azúcar moreno al azúcar blanco, no abuses de la miel y sustituye los caramelos y las mermeladas por la fruta y el pan.
  10. Toma con frecuencia estos alimentos: té verde, salmón, atún, soja, aceite de oliva y huevo.

Recuerda que estos son unos consejos básicos, lo importante es empezar a adquirir el hábito de hacer deporte habitualmente y cuidar la alimentación siempre para ganar en nuestra calidad de vida.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *