¿Qué es la andulacion?
La andulacion ha supuesto una revolución en el mundo de la fisioterapia y la osteopatía desde su aparición. Esta terapia consiste en la combinación de dos tratamientos naturales para luchar contra el dolor: la aplicación de microvibraciones mecánicas y la aplicación de calor mediante infrarrojos de onda corta.
Con esta combinación se logra una mejor recuperación física y se alivia los trastornos musculares. Además, se mejoran los síntomas de dolencias crónicas o la fatiga generalizada.
Beneficios
- Alivia el dolor crónico
- Activa la circulación
- Estimula el sistema linfático
- Previene lesiones
- Mejora la regeneración muscular
- Mejora el sueño
- Relaja cuerpo y mente
- Mejora el rendimiento físico
- Reduce la fatiga
- Aumenta la vitalidad
- Genera colágeno para la piel
- Tiene un efecto rejuvenecimiento

En los últimos años, esta terapia ha ido adquiriendo cada vez más protagonismo; también es cada vez mayor el número de profesionales que recomiendan su uso. Hasta deportistas de alto nivel recomiendan esta terapia para la recuperación física producida por su actividad. Por ejemplo, el fisioterapeuta Ricard Huélamo, de la clínica Rihuma, ha tratado a deportistas como Nani Roma, Dani Pedrosa, etc. Para Huélamo, la andulacion es una terapia sencilla y eficaz que recomienda al 100%.
La usamos en patologías relacionadas con problemas en la columna vertebral… Como uno de sus principios es la estimulación del riego sanguíneo, la usamos también para el precalentamiento muscular, para problemas linfáticos, para personas con mala circulación, para desinflamar, para contracturas…
Ricard Huélamo
El Dr. Juan Ribas Serna, Catedrático de fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, también ha estudiado esta terapia y sus efectos, de donde extrae conclusiones muy positivas del uso de ella
«muestran un aumento del umbral para el dolor (disminuye la percepción dolorosa objetiva), una disminución de la tensión muscular y una mejora del retorno venoso de las extremidades inferiores, así como de la calidad del sueño».
Juan Rivas Serna
0 comentarios