El somier articulado hace tiempo que ha dejado de ser un elemento exclusivo de hospitales y geriátricos, enfocados a personas mayores o enfermas. Hoy en día está muy extendido su uso en muchos hogares. Se trata de un elemento del hogar que aporta muchos beneficios. Con solo tocar un botón, conseguimos la mejor postura para nuestro cuerpo. Suena muy bien, ¿verdad?
Una cama tradicional es incapaz de distribuir la presión uniformemente a lo largo de toda su superficie. Esto aumenta la tensión que sufre el usuario de la cama y obliga al corazón a trabajar más para proporcionar el oxígeno necesario para el cuerpo.
Un somier articulado nos permite ajustar los ángulos de la superficie, reduciendo la tensión anteriormente indicada y favoreciendo la circulación. Además, las camas articuladas permiten un soporte personalizado, adecuado a cada parte del cuerpo gracias a sus cinco planos de soporte: pies, muslos, zona central, tronco y cabeza o cervical.
Beneficios de un somier articulado.
Comodidad
Un somier articulado te permitirá leer o ver la televisión con mucha más comodidad que una base tradicional. Además, es muy beneficioso para las personas que sufren ronquidos y apnea del sueño.
Descanso ideal
Estos somieres están pensados para ofrecer a su usuario el mejor grado de firmeza para reducir los dolores de espalda, cuello y la tensión muscular acumulada.
Cinco planos distintos
Un somier articulado, generalmente, tiene cinco planos de movimiento. Gracias a estos planos, podemos regular la tensión lumbar y obtener la mejor postura para cada persona consiguiendo la postura más natural y adaptada a cada persona.
Transpirabilidad
La mayoría de los somieres articulados son de láminas vaporizadas. Esto ayuda a que el colchón esté siempre bien ventilado y se evite la acumulación de humedad y aparición de moho.
Beneficioso para la salud.
Un somier articulado es muy útil para las personas que, por cualquier motivo, necesitan mantener las piernas en alto, por ejemplo, por problemas circulatorios. También ayudan a mantener el torso en posición semi inclinada. Es ideal para adaptarse a las necesidades puntuales que podamos tener derivadas de distintas lesiones.

Problemas que mejoran las camas articuladas
- Dolor lumbar
- Tensión de hombro y cuello
- Dolor de artritis
- Asma y otros problemas respiratorios
- Reflujo ácido
- Pies o piernas hincadas
- Dolor de cuello o espalda
- Osteoartritis
- Falta de movilidad de las articulaciones
- Problemas del corazón.
Por último, hay que tener en cuenta que no todos los colchones son válidos para usar con una cama articulada. Los colchones de muelles o muelles ensacados quedan completamente excluidos. Hay que optar por un buen colchón viscoelástico que permita a la cama articular correctamente. En nuestra gama de descanso tenemos el colchón ideal para las camas articuladas. Nuestros expertos estarán encantados de atender cualquier duda sobre el colchón más adecuado para tu cama articulada. Puedes conocer nuestras camas articuladas aquí.
0 comentarios