Cómo elegir el mejor gel desinfectante para manos

El gel desinfectante de manos se ha convertido en los últimos meses en un compañero inseparable de nuestro día a día, junto con las mascarillas es un producto de salud esencial para que poco a poco estemos venciendo al virus. Lo llevamos con nosotros, nos lo encontramos en la entrada de los establecimientos a los que vamos. El consumo de estos geles se ha disparado desde que las autoridades sanitarias dijeron que mantener la higiene en las manos era imprescindible para nuestra salud.

Pero hay muchos geles diferentes, ¿cómo saber cuál es el idóneo para acabar que estemos lo más protegidos posible?

 

BACTERICIDA O VIRUCIDA

En primer lugar, debemos diferenciar su función, tenemos que saber distinguir si el gel es contra bacterias o contra virus. Un gel bactericida repele y lucha las bacterias, pero ¿nos protege contra el coronavirus?. Al ser un virus, necesitamos un gel virucida. En líneas generales, si el gel tiene alcohol al 70% ya tiene capacidad bactericida, tuberculicida y viricida, por lo que si tiene esta proporción de alcohol, sí nos protegerá del virus. Una mirada a la composición del gel te ayudará a identificar su función:

 

  • Clorhexidina: solo posee acción bactericida y se utilizan para desinfectar heridas.
  • Cloruro de benzalconio: aunque algunos geles desinfectantes lo incluyen no es el virucida más eficaz.
  • Etanol: es la sustancia que más actividad viricida ha demostrado.

EL ETANOL ES LA CLAVE

Como hemos indicado, los geles con alcohol son los más eficaces, en concreto, los que contienen etanol con una concentración superior al 60%. El etanol tiene una actividad contra los virus más amplia que otros tipos de alcoholes como el propano. El etanol combate la mayoría de los virus relevantes para nuestra salud.

Pero ¿cómo actúa el acohol frente a los virus? El alcohol destruye la cápsula que protege el material genético del virus, al destruirse esa cápsula, el virus pierde la capacidad de infectar otras células y, de este modo, muere.

 

OTROS INGREDIENTES

Los fabricantes incorporan otros ingredientes para hidratar la piel y evitar que se reseque por el efecto que provoca el acohol en nuestra piel, en muchos geles es habitual que nos encontremos pantenol, glicerino, jojoba o aloe vera. Como normal general, cuanto más denso sea el gel desinfectante, más cantidad de estas sustancias incluirá. Esto significa que la viscosidad del gel no influirá en la eficacia contra los virus, sino que tiene que ver con las sustancias hidratantes que incluye. Lo único que varía este hecho es el tiempo que tarda en secarse en nuestra piel, los más líquidos se secan muy rápido porque su composición es casi por completo alcohol, que se evapora en seguida. Si el gel que usas es muy líquido, es importante que hidrates tus manos varias veces al día.

 

ELIGE UN GEL FIABLE Y EFECTIVO

Es importante leer el etiquetado del gel para así poder conocer la composición del mismo y comprobar, con los datos que te hemos dado, si tendrá actividad virucida o no. Pero es importante fijarse también en que el fabricante muestre el número de registro de la AEMPS (Agencia Evaluadora de Medicamentos y Productos Sanitarios) para saber si el producto está aprobado por parte de las autoridades sanitarias.

SIGUE LAVÁNDOTE LAS MANOS

El gel hidroalcohólico no lo debemos tomar como un sustituto del jabón. Debemos seguir lavándonos las manos asiduamente. La diferencia entre el gel higienizante y el jabón, es que éste además de desinfectar, también limpia. Un gel aplicado en unas manos sucias es poco efectivo, ya que la suciedad crea una capa protectora para los virus, por esto, para que los geles tengan efectividad deben ser aplicados sobre manos limpias. Por esto, los geles son una perfecta compañía cuando salimos de casa, pero siempre que podamos, es mejor limpiarnos las manos con agua y jabón.

1 Comentario

  1. Ricardo Pérez

    En los tiempos que corren esta información debería llegar a todo el mundo. Personalmente me lavo las manos con agua y jabón siempre que tengo la oportunidad pero además me gusta tener un bote de gel hidroalcohólico a mano para mantener una higiene más regular. Lo que no sabía es lo de la viscosidad, ya que he visto desde productos en spray hasta geles muy viscosos, y pensaba que estos últimos serían mejor pero ahora entiendo que no es tan relevante.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *