La Obesidad y sus efectos negativos más allá del corazón.

Al hablar de obesidad siempre ponemos el foco en las consecuencias adversas para nuestro sistema cardiovascular y nos olvidamos de otra serie de consecuencias que tiene en nuestro cuerpo a nivel muscular y esquelético y que merman nuestro bienestar. Estas consecuencias a nivel musculoesquelético pueden dejarnos secuelas de por vida si no se le pone remedio a tiempo. Pero ¿cuáles son estos problemas?

El sobrepeso deforma nuestros huesos, haciendo que estos no crezcan en su posición natural y generando problemas articulares y fragilidad en las mismas.

OSTEOARTRITIS

La obesidad es un factor determinante para desarrollar osteoartritis en la rodilla y la cadera, provocando limitaciones funcionales e incapacidad limitando la movilidad.

LUMBALGIA

Aunque no está clara la relación entre el sobrepeso y la lumbalgia, los pacientes obesos tienen más posibilidades de desarrollar dolores lumbares.

ENFERMEDAD DE FORESTIER

La enfermedad de Forestier o hiperostosis esquelética idiopática difusa (DISH) es un crecimiento óseo nuevo que afecta sobre todo a la caja torácica asociado principalmente con personas con obesidad.

TRASTORNOS AL ANDAR

El sobrepeso nos limita funcionalmente, provocando un deterioro de la marcha. Las personas obesas caminan más despacio y con mayor dificultad, lo cual hay que tener en cuenta a la hora de imponernos un plan de ejercicio para reducir la obesidad.

PROBLEMAS EN TEJIDOS BLANDOS

La obesidad es un claro factor de riesgo a la hora de desarrollar dolor en cuello, hombro, codo y muñecas. Además, también es causa en las tendinitis de las extremidades superiores asociadas a la actividad física laboral.

OSTEOPOROSIS

La osteoporosis vuelve frágiles nuestros huesos. El peso corporal está relacionado con la densidad mineral ósea (DMO). Un aumento de 10kg. en el peso de una persona aumenta la DMO en un 1%.

ARTRITIS REUMATOIDE

La artritis reumatoide es la enfermedad articular inflamatoria más común, siendo la obesidad un factor determinante para el desarrollo de esta enfermedad.

obesidad

PONLE FRENO A LA OBESIDAD

Después de ver todos los problemas que puede causarnos la obesidad, es evidente que tenemos que poner freno a esta enfermedad. Perder peso debemos entenderlo como una serie de procesos en nuestro día a día encaminados todos al mismo fin. Desde cambiar pequeños hábitos en nuestro día a día o cuidar nuestra alimentación hasta utilizar diferentes terapias más específicas para lograr la pérdida de peso. Nosotros te invitamos a que pruebes dos terapias para reducir tu peso

PRESOTERAPIA

La presoterapia es una técnica que logra un drenaje linfático, ideal para personas con celulitis y acumulación de grasas. La persona se introduce en un traje especial con unas cámaras de aire que distribuyen la presión a lo largo de determinadas zonas del cuerpo. Esta presión empuja al líquido linfático desde la región distal del miembro tratado hacia la axila o la ingle, donde se encuentran los vasos linfáticos, conductos por que el cuerpo elimina el exceso de líquidos y de retenciones no deseadas. Se trata una técnica ideal para reducir la celulitis, moldear el cuerpo, reducir el sobrepeso y eliminar toxinas.

presoterapia

CAVITACIÓN

La cavitación es un método de emisión de ultrasonidos que destruye las células adiposas, disgregándolas de modo gradual e indoloro, logrando reducir el tejido adiposo destruyendolo y convirtiendo la grasa en una sustancia líquida que el cuerpo puede expular mediante el sistema linfático y urinario. Es un tratamiento totalmente indoloro que no necesita cirugía y mejora la circulación, tonifica los músculos, elimina la celulitis y el sobrepeso, además de otros múltiples beneficios.

Si quieres más información acerca de alguna de estas terapias, no dudes en contactar con nosotros para poder informarte de cuál es el mejor método para que puedas reducir tus problemas de sobrepeso y mejorar tu calidad de vida.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *