Hemos llegado a unas fechas donde solemos estar rodeados de nuestros familiares y seres más queridos. En este momento del año disfrutamos de fiestas y momentos únicos, pero también son momentos donde es fácil que nos excedamos, lo que hace que unas fechas donde deberíamos estar felices y disfrutar con nuestra gente, se convierta en un momento en el que nuestro cuerpo se resiente y nos impide pasarlo bien. Por eso, desde Hidrovital Salud, queremos que todo el mundo pueda disfrutar de una Navidad saludable.
Como hemos dicho, en Navidad, tenemos múltiples compromisos sociales, comidas de empresa, comidas con los amigos, cenas con la familia, etc. Generalmente, en estas comidas nos olvidamos de cuidar nuestro cuerpo, optamos por menús hipercalóricos y abusamos de cantidades, tanto en la comida como en el consumo de alcohol. Abusamos de los dulces tan típicos de estas fechas y nuestro cuerpo se resiente con facilidad. Pero no es complicado poder disfrutar de una Navidad saludable si actuamos con sentido común y responsabilidad.
Hay que ser consciente de que estamos en unas fechas para disfrutar, por lo que no hay que ser totalmente estricto y debemos permitirnos disfrutar de las comidas en estas fechas. Tenemos que conseguir un compromiso entre disfrutar de las fiestas y cuidar nuestra salud y bienestar.
Las secuelas que todos queremos evitar después de estas fechas son variadas, es fácil que ganemos peso tras unas semanas en las que hemos abusado de comidas no excesivamente sanas, dulces, azúcar y alcohol. Además, es fácil también olvidarse de hacer ejercicio diario. Además del aumento de peso, en estas fechas suele aumentar nuestra tensión arterial, así como la retención de líquidos y el nivel de colesterol.
Salir de nuestra rutina diaria nos afecta también a nivel gastrointestinal, de este modo, no es raro sufrir gastroenteritis o estreñimiento durante estas fechas.
Como podemos ver, la causa principal del malestar físico que podemos sufrir en navidad viene como consecuencia de un cambio de hábitos en el que solemos aumentar nuestra ingesta de alimentos, que generalmente, serán menos saludables de los que ingerimos habitualmente. Por ello, para vivir una Navidad saludable hay un consejo básico que podríamos seguir: en la medida de lo posible, no cambiar en exceso nuestros hábitos saludables. Una vez dicho esto, podemos señalar otros consejos que nos ayudarán a pasar unas buenas navidades:
Mejorar nuestra dieta:
No olvidar de incluir en nuestra dieta navideña la fruta y la verdura. Suelen ser las grandes olvidadas en los menús navideños. Hay que tener en cuenta que son una magnífica fuente de vitaminas y minerales, lo que ayuda a las defensas del organismo. Intenta que en tu menú no falten estos alimentos.
No abusar de las cantidades. En las comidas navideñas se suele abusar con facilidad de las cantidades, no hace falta darse un atracón que lo único que provocará es que no disfrutemos de la comida. Si hay mucha variedad en la mesa, lo mejor es probar poca cantidad de cada plato.

Las grasas saturadas: solemos abusar de las carnes saturadas que tienen las carnes y los dulces. Hay que intentar diseñar menús que nos aporten grasas saludables como las que aportan el aceite de oliva o el pescado azul.
La importancia de la bebida: en las comidas navideñas hay una gran olvidada, el agua. Es nuestra mejor aliada, pues es un elemento que sacia, lo que ayuda a que no ingiramos tanta comida, además, ayuda al tránsito intestinal. De igual manera, hay que intentar no abusar de las bebidas alcohólicas.
Hacer deporte
En navidad, a veces, es complicado mantener una actividad física regular, pues con tantas fiestas nos podemos sentir cansados, el frío hace que nos apetezca quedarnos en casa, recibimos visitas, etc.
La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar como mínimo 150 minutos semanales de una actividad física moderada o 75 minutos de actividad si ésta es más intensa. La Navidad es perfecta para que hagamos caso a los consejos de la OMS y salgamos a pasear por la ciudad o el campo. De esta forma podremos en cierto modo compensar los excesos que cometemos y que, a pesar de nuestros consejos, son difíciles de evitar.
En resumen, todos queremos disfrutar una Navidad Saludable, por lo que, como hemos señalado anteriormente, lo más importante es vivirla con sentido común, no cambiar demasiado nuestros hábitos e intentar controlar los excesos en las comidas y la bebida.
Desde aquí, sólo nos queda desearos una Feliz Navidad y un año 2019 lleno de salud y bienestar.
0 comentarios