A menudo nos obsesionaos por perder peso o mantenernos delgados simplemente por una razón estética. Vernos en nuestro peso ideal nos gusta y suele ser la principal motivación para bajar de peso. Pero estar por encima de nuestro peso no es solo un problema estético. Es también un problema para nuestra salud que puede ser muy serio ya que nos provoca enfermedades cardiovasculares, diabetes, depresión etc.
El sobrepeso aumenta la probabilidad de sufrir hasta 50 enfermedades y problemas de salud. Por ejemplo, hay estudios que indican que la persona con obesidad multiplica por 20 el riesgo de sufrir diabetes.
DEPRESIÓN
Está demostrado que las personas obesas tienden a sufrir depresión. En nuestra cultura actual, estar delgado es sinónimo de belleza, por lo que el sobrepeso afecta a la autoestima, lo que puede desencadenar en depresión. Otra razón que provoca la depresión es el malestar físico asociado al sobrepeso. También puede suceder el proceso inverso, es decir, que primero una persona sufra depresión y esto le haga aumentar su peso hasta llegar a la obesidad. Las personas que sufren depresión tienen un nivel elevado de cortisol, que favorece la acumulación de grasa. Otros factores que ayudan al sobrepeso de las personas con depresión pueden ser la medicación o la falta de ejercicio.
APNEA
La apnea es un trastorno del sueño asociado con el sobrepeso. Impide el descanso adecuado y aumenta la presión sanguínea y la probabilidad de sufrir infartos.
PROBLEMAS CARDIOVASCULARES
Los problemas más habituales derivados del sobrepeso afectan al corazón y al sistema cardiovascular: presión alta, colesterol alto, enfermedades cardíacas, ataques al corazón, etc. 10 kg. de sobrepeso aumentan la posibilidad de sufrir un infarto en un 24%. La obesidad aumenta un 81% la posibilidad de sufrir enfermedades cardíacas.

DIABETES
La diabetes y el sobrepeso están íntimamente relacionadas. Un 90% de afectados por diabetes tipo 2 sufren sobrepeso u obesidad. Un alto nivel de azúcar en sangre puede desembocar en problemas de salud muy graves.
CÁNCER
Los estudios indican que tras el tabaquismo, la obesidad es la segunda causa de muerte entre los enfermos de cáncer. Un mayor índice de masa corporal está asociado a un mayor riesgo de morir de cáncer de esófago, colon, recto, vesícula, páncreas y riñón.
ESPERANZA DE VIDA
Estos problemas que hemos visto, hacen que la esperanza de vida de las personas con sobrepeso se vea reducida de manera significativa. Hay estudios que cifran la probabilidad de muerte prematura entre un 20% y un 40% más cuando la persona sufre sobrepeso.

PIERDE PESO, TU CUERPO TE LO AGRADECERÁ
Perder los kilos que nos sobran es una magnífica manera de cuidar nuestro cuerpo para aumentar nuestra calidad de vida y mejorar física y psicológicamente.
Con una pequeña bajada de peso ya empezarás a notar los beneficios: por ejemplo, bajando 5 kilos ya reducirás tu presión sanguínea. Adelgazar también reduce la posibilidad de sufrir diabetes y bajará el nivel de glucosa, insulina y triglicéridos en la sangre.
Ya conocerás cómo perder peso, no hay más misterios que cuidar tu alimentación, que sea equilibrada y sana. A la vez, hay que manterse activo y olvidar en sedentarismo. Pero también puedes optar por tratamientos novedosos, no invasivos e indoloros que ayudarán a tu cuerpo a eliminar grasa. Entre estos tratamientos, te invitamos a que conozcas la cavitación por ultrasonidos un sistema que convierte el tejido adiposo en sustancia líquida que el cuerpo elimina mediante el sistema linfático y urinario. También te ofrecemos probar la presoterapia, otro método de ayudar al cuerpo a eliminar grasa mediante el drenaje linfático que te ayuda a adelgazar y mejorar tu bienestar y salud. Recuerda que puedes pedirnos información sobre cualquier dispositivo que te ayudará a adelgazar, nuestros expertos estarán encantados de orientarte y ayudarte a perder esos kilos que te sobran.
0 comentarios